Ir al contenido principal

Educación en el año 2030


Tic tac, tic tac, ¡¡la materia está a punto de acabar!!Llegamos al final de nuestra carrera bloggera que durante este mes y medio nos ha permitido escribir una gran cantidad de entradas, mostrando nuestras reflexiones, pensamientos, ideas...acerca de los temas tratados en el aula o de aquellos que nos resultasen interesantes y quisiéramos compartir. En este sentido, quiero daros las gracias a todos vosotros, por compartir todo lo que habéis compartido y por dejar leeros, ha sido un auténtico placer. 

Antes de decir adiós, hay una última propuesta para hacer la vigésima entrada: ¿cómo será la educación en 2030? Aunque parezca que está muy lejos, en tan solo 10 años estaremos en esta momento futuro, y como adultos que somos ya, somos conscientes de que los años pasan volando, y cuanto más mayores somos, a mayor velocidad. Por ello, es interesante reflexionar en cómo será esa educación de la que nosotros formaremos parte si seguimos este camino, pues nos habremos convertidos en verdaderos docentes, jugando un papel importante. 

Cuando hablamos de futuro solemos imaginarnos en un mundo tecnológico, marcado por los avances industriales, electrónicos...nos imaginamos vivir con robots, máquinas...y evidentemente estarán todos estos avances presentes, y más en la educación, en las aulas, donde se han introducido a día de hoy las nuevas tecnologías. Sin embargo, nosotros seguiremos siendo personas, y los mismo los alumnos, por lo que no debemos olvidarnos de que la educación debe ser humana, es decir, desarrollar una educación humanizadora, marcada por los valores de respeto, humildad, confianza... Además, será necesario una mejora en la ley educativa, por lo que confiemos en que los políticos centren su atención en esta necesidad y actúen en consecuencia, es decir, que hagan posible la formación de excelentes docentes que tengan la capacidad de crear excelentes aprendices. 

Finalmente como futuros docentes que seremos, hagamos que esta visión futura se cumpla, pongamos nuestro granito de arena y contribuyamos en ello, porque después de conoceros, se que no os quedaréis sentados esperando a que lo bueno venga, sino que actuaréis para conseguirlo. Un placer, espero que la próxima vez que nos veamos y coincidamos, sea en un centro educativo como docentes ejemplares. 


No es un adiós, es un hasta pronto. 





Comentarios

  1. Es un pena que se terminen las entradas al blog, porque yo también le había cogido cariño. Espero que esto no sea el final, y como dices la educación del futuro sea mas tecnológica sin olvidarse de las personas. Pero lo de confiar en los políticos para que hagan algo bien... estamos apañados.
    Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mi tutor ideal

Una de las prácticas realizadas en clase ha consistido en crear nuestro propio tutor, es decir, nutro tutor ideal. Por ello, os presento a Arturo, el profesor ideal que hemos construido mi grupo y yo:  Como se puede observar en la imagen, hemos ido destacando y seleccionando alguna de las características más importantes con las que debe contar un tutor, entre las cuales en esta entrada me gustaría destacar las siguientes:  Atento: un buen docente tiene que prestar atención a todos sus alumnos, a sus necesidades individuales siempre que sea posible, ya que es la manera de ayudarles.  Con recursos: que no se base en hacer de sus clases una mera repetición de contenidos y de esa forma pretender que los alumnos lo capten y lo memoricen. En esta línea estaría la idea de "moderno", pues tiene que tener recursos y habilidades para lograr una enseñanza original, novedosa, llamativa e interesante.  Apasionado: que muestre entusiasmo en lo que enseña, que teng...

¡Hora del examen!

Ya que tenemos que colaborar y proponer una posible pregunta para el examen, aquí os dejo la mía: ¿Cuáles son las medidas ordinarias de atención a la diversidad? Enumera todas ellas.  1. Atención individual  2. Metodología  3. Tipo de contenidos 4. Actividades  5. Agrupamientos y desdobles  6. Materiales y discursos  7. Evaluación  8. Optatividad 9. Orientación y tutoría