Ir al contenido principal

Diferentes pero iguales

¿Podemos considerar que las siguientes profesiones se encuentran en una misma línea profesional?  

1. Coach educativo: no es una figura directiva, sino que trata de conseguir que el individuo desarrolle las capacidades emocionales, cognitivas y conceptuales que le permitan aprender y crecer. 

2. Tutor: a diferencia del papel anterior podemos considerar que no busca el desarrollo en el aprendizaje del individuo, sino en su bienestar en el aula, en el ámbito académico. Actúa como mediador, ya sea para ayudar a un grupo de alumnos o de manera particular a cada uno de ellos. 

3. Orientador: se centra en el tratamiento de los problemas pedagógicos y psicológicos del alumno, ofreciendo su ayuda y colaborando no solo con el alumno implicado, sino también con sus familiares y profesores. Podemos considerar que es una figura de apoyo o refuerzo pedagógico. 

4. Asesor: se encarga de que el individuo continúe de manera correcta por el camino del aprendizaje, es decir, trata de enseñarles a aprender. Es una figura que actúa como "auxiliar", o dicho de otra manera, como acompañante de los alumnos, hasta el momento en el que estos consiguen la autonomía suficiente, y no necesitan su orientación. 

5. "Influencer": persona que influye sobre los demás en algún tema o ámbito, es decir, un prototipo de persona que ofrece consejos, comparte ideas, enseña su vida...con el fin de hacer que otras personas que lo ven, actúen de manera similar.

Tras tener una pequeña idea de las profesiones que hemos comentado, podemos preguntarnos ¿hay algo en común entre estas cinco profesiones? o por lo contrario ¿hay una clara diferencia? 

No hay duda que las cuatro primeras profesiones siguen una línea bastante similar, cada una con un objetivo concreto y un tanto diferente, pero buscan en general el desarrollo del individuo y su bienestar. Sin embargo, la profesión de "influencer" ¿qué tiene que ver con estar cuatro profesiones educativas? Cada vez son más la personas que se lazan al mundo de las redes sociales con el fin de influir sobre otras personas y lucrarse posteriormente de ello. En este sentido ¿podemos considerar que un "influencer" busca el desarrollo del individuo y su bienestar? No, su objetivo no es ese. 

No obstante, a  pesar de que ser "influencer" no persigue los mismos objetivos que las profesiones anteriores, si hay algo similar en las cinco y es que cuantas veces hemos dicho o pensado que nos encantaría ser como un profesor que tuvimos, o dar la clase de la forma en la que él lo hacía...etc. por lo tanto, todas estas figuras buscan ser modélica para el adolescente, ser una figura influyente, aunque en ocasiones de manera indirecta. Por ejemplo, un orientador o un asesor no lo hace de la misma manera que un "nfluencer" social, sino que tratan de llevar al adolescente a su terreno a través de medios como el diálogo. 

Como se suele decir, cada profesión es un mundo, entre ellas son muy diferentes y persiguen objetivos propios y diversos. Pero, a pesar de las diferencias, también podemos decir que son perfiles similares, pues buscan generar algo en el adolescente. Por ello, podemos considerar que nos encontramos con "influencers" educativos. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación

Bienvenidos a mi blog Aprendiendo de la palabra , un espacio personal creado para dar voz a muchas ideas y reflexiones que están presentes en el mundo de la educación, ya que este es el futuro más cercano para muchos de nosotros que nos encontramos estudiando el Máster en Educación Secundaria.  El nombre de este espacio surge y se relaciona con mi especialidad, Lengua y Literatura, ya que la palabra es un elemento que habla por sí solo y es capaz de decir mucho más de lo que simplemente creemos que dice. De esta forma, como ya Gabriel Celaya escribió en sus versos, la palabra es un arma cargada de futuro, y por ello, en esta primera entrada os propongo utilizar la palabra como algo más que un conjunto de letras con un simple significado. No te quedes en lo superficial, ya que eso lo conocemos todo, mira más allá, en la profundidad. Os dejo unos versos de este poeta donde refleja muy bien la idea que os he querido mostrar anteriormente y os animo a que reflexionéis sobre e...

Educación en el año 2030

Tic tac, tic tac, ¡¡la materia está a punto de acabar!!Llegamos al final de nuestra carrera bloggera que durante este mes y medio nos ha permitido escribir una gran cantidad de entradas, mostrando nuestras reflexiones, pensamientos, ideas...acerca de los temas tratados en el aula o de aquellos que nos resultasen interesantes y quisiéramos compartir. En este sentido, quiero daros las gracias a todos vosotros, por compartir todo lo que habéis compartido y por dejar leeros, ha sido un auténtico placer.  Antes de decir adiós, hay una última propuesta para hacer la vigésima entrada: ¿cómo será la educación en 2030? Aunque parezca que está muy lejos, en tan solo 10 años estaremos en esta momento futuro, y como adultos que somos ya, somos conscientes de que los años pasan volando, y cuanto más mayores somos, a mayor velocidad. Por ello, es interesante reflexionar en cómo será esa educación de la que nosotros formaremos parte si seguimos este camino, pues nos habremos convertidos en ...

Mi tutor ideal

Una de las prácticas realizadas en clase ha consistido en crear nuestro propio tutor, es decir, nutro tutor ideal. Por ello, os presento a Arturo, el profesor ideal que hemos construido mi grupo y yo:  Como se puede observar en la imagen, hemos ido destacando y seleccionando alguna de las características más importantes con las que debe contar un tutor, entre las cuales en esta entrada me gustaría destacar las siguientes:  Atento: un buen docente tiene que prestar atención a todos sus alumnos, a sus necesidades individuales siempre que sea posible, ya que es la manera de ayudarles.  Con recursos: que no se base en hacer de sus clases una mera repetición de contenidos y de esa forma pretender que los alumnos lo capten y lo memoricen. En esta línea estaría la idea de "moderno", pues tiene que tener recursos y habilidades para lograr una enseñanza original, novedosa, llamativa e interesante.  Apasionado: que muestre entusiasmo en lo que enseña, que teng...